Para quienes creen en cábalas e iban en son de fiesta, la cosa empezaba bien. Mientras caminábamos el corto tramo desde el ómnibus hasta La Casa de la Prensa, primero sentimos el aroma inconfundible y después vimos como, en la sala de una casa en construcción, un grupo de personas asaba un cerdo en púa. Sí, así, sencillamente, un cerdo en púa en plena ciudad de Las Tunas.
El encuentro para la celebración por quinto año consecutivo del primer lugar en la emulación nacional fue en la larga escalera de acceso al lobby; en cada escalón encontré un periodista del lugar o un amigo(a) invitado(a). Tras estrechones de manos, abrazos y besos, Pastor Batista nos presentó su exposición “Arrimándote”. A continuación se me acercó Adalys Ray, presidenta provincial de la UPEC, y me dijo muy bajito: “Pedro, busca a María. Ella atenderá a tu grupo”.
Sonreí, estaba gato, conozco muchos chistes para esos momentos de festividades y el nombre es bastante común en esos usos. Sin darme cuenta tuve frente a mí a una joven delgada, más bajita que yo, de finas facciones, blanca y semirrubia, de ojos claros, quien con tono muy amable me preguntó: ¿Es usted Pedro Hernández?; tras mi afirmación díjome: “Soy la coordinadora de su grupo, después del acto de recibimiento tomaremos el ómnibus para dirigirnos al lugar donde se alojarán”.
Entonces razoné: Con ese carácter, tan jovencita, esta bola de “camajanes alegres” que aquí vienen, no le va a hacer mucho caso, esto será terrible. Me dejaba guiar yo por experiencias anteriores y equivoqué de modo rotundo.
María se convirtió, durante el día y horas que allí estuvimos, en la fiel y eficiente cuidadora para que se cumpliera el abultado programa de actividades. Estaba tras todo y todos. Era inflexible en los recordatorios y alertas para el cumplimiento de los horarios. En los cortos viajes urbanos, a preguntas nuestras, nos explicó de su terruño, del quehacer literario, su función editorial en la revista Quehacer, sus acciones en el humorismo gráfico, su trabajo como ilustradora y su faena en el taller literario La oveja negra. Nos presentó a su esposo Antonio Medina (Antoms), también joven intelectual de valía, humorista, magnífico interlocutor.
Ambos se mostraron como personas muy elevadas, que defienden los valores morales por encima de todo y mostraron un alto espíritu de pertenencia hacia su provincia natal. En ellos vi reflejada a Las Tunas, apreciada de modo muy rápido en visitas a un centro de investigación sobre pastos y forrajes, a la empresa metalúrgica Acinox, a nuevas instalaciones para la gastronomía y la recreación, y en el complejo histórico cultural del parque Mayor General Vicente García.
Allá estuvimos demasiado poco tiempo. Hubiese querido compartir más con estas gentes, conocer otras, y más de sus aspiraciones, logros y débitos.
María en el colmo de la “caballerosidad” (sí, cabe este termino para catalogar la acción de una mujer tal), la noche previa al regreso, en el viaje hacia el hotel donde nos alojábamos, trajo para distribuirnos un grupo de ejemplares de Vicios del tiempo, con cuentos cortos de su autoría, donde se firma como María de Antoms.
No encontré correcto preguntarle cómo un escritor puede disponer de tantos libros de una publicación propia, me quedé en el misterio. El mío fue dedicado con mucho cariño con la ilustración (con texto) que les acompaño.
De la obra literaria les regalo una muestra, a mi gusto por supuesto.
ENDONCOLOGÍA:
De tus cadera a tus pies
Quiero hacer un largo viaje.
Pablo Neruda
A Rosy y Aldo
De noche ellos hablan de amor.
Ella por el día toca güevos y el amasa tetas.
Los médicos no llevan trabajo atrasado al hogar.
Irma Caceres Perez
20/03/2012 at 1:43 PM
Pedro, me ha dado mucho gusto leer tu visiòn de la visita a Las Tunas, pues aunque estaba invitada no pude tener ese placer por encontrarme en Venezuela…De todas formas eso sirviò para que fuera mi esposo y asi pudimos compartir ambos esos encuentros que son magnificos, aun recuerdo cuando hace dos años fuimos a Santiago de Cuba…Recorroer casi toda la Isla buscando colegas es increible, quizas ahora haya sido asi tambien…Por las fotos he visto caras conocidas, otras menos, y nuevos rostros de jovenes como Marìa, que bueno…Aqu se vive una experiencia extraordinaria junto al pueblo venzolano…Espero en alguna ocasion dedicarte un tiempito a ti al Cafè Mezclado con alguna experiencia…Me parece que haces lo mejor del mundo trabajando dia a dia, eso ocurre cuando el ser humano comprende el placer de lo que se hace…Gracias y un saludo grande, Irma.
hdezsoto
20/03/2012 at 3:40 PM
Gracias a tí Irma. Viniendo de donde vienen estas palabras no puedes imaginarte cuanto de valiosas son para mi. Casi una condecoración. Aún tengo otros temas del viaje a Las Tunas en los cuales recrearme. Sí, para mí es una recreación escribir de personales tales como María. Tengo otras en mente, ya verás. Éxitos en tu misión.
Te doy un beso.
Pedro
magali
20/03/2012 at 5:19 PM
Me pareció muy buena, solo te reprocho que para expresar la cualidad de su atención la denomines caballerosidad. Debiste encontrar otro término, no crees? La solidaridad femenina es tremenda…
Maga
hdezsoto
21/03/2012 at 3:22 PM
Gracias mi amiga y profesora. La verdad es que no encontré el término adecuado y traté de paliarlo. Ahora me doy cuenta que puede parecer machista. De nuevo gracias, ahora por leerme y opinar.
Un beso grande,
Pedro
Raúl Menchaca López
20/03/2012 at 9:56 PM
Pedruco.
Bárbaro el texto. Retrataste María y a Tony, dos seres humanos de excelencia cuya gentileza nos marcó a todos. Lo que han hecho los tuneros es algo de encomio, pues han ganado la emulación de la UPEC en cinco de los últimos diez años y eso se reflejó en el trato que nos dispensaron. Espero leer otras crónicas de ese viaje quer tanto disfrutamos. Un abrazo, Menchaca
hdezsoto
21/03/2012 at 3:26 PM
Gracias Mencha… por tu opinión, se me ocurrió centrar en estos jóvenes todas las virtudes humanas que, sobre todo, por allá disfrutamos. En un principio creí el título arriesgado pero justo. Fue una magnífica jornada que tu ayudaste mucho a realizar con tu presencia. Un abrazón.
Pedro
Maria de Antoms
23/03/2012 at 3:09 PM
gracias Pedro,
REALMENTE ESTOY IMPRESIONADA CON TU COMENTARIO, para nosotros fue solo mostrarles a Las Tunas y los tuneros, siempre pensando que fue muy poco el tiempo, esperamos verlos a todos en otra ocasión,
abrazos Maria y Antoms
hdezsoto
24/03/2012 at 2:28 PM
¡Que bien lo consiguieron María! La impresinón de todos y cada uno de los visitantes que allí estuvimos fue la mejor. Vinimos muycontentos y satisfechos. Déjame ser oportunista: mándame un ejemplar de Quehacer, cuando puedas. Gracias de nuevo. Un beso para tí y un abrazo para Antoms.